
Las ranas tienen importancia económica por que tienen carne muy apreciada por el hombre, además de que han sido históricamente usadas en las investigaciones biológicas, farmacéuticas e medicinales como cobayas.
Distintas de los sapos, que pertenecen a la familia de los Bufonidae, las ranas comestibles son aquellas especies que tienen peso de más de 50 gramas cuando adultas. En Brasil, hay una gran diversidad de especies de ranas de gran porte, que pertenecen a la familia Leptodactylidae (rana-mantequilla, rana-pimienta o "gia", etc.). En Perú existe la famosa rana del lago Titicaca, que pertenece a la familia Pipidae. La más grande rana del mundo, Rana Goliath, vive solamente en las junglas de Mauritania (África) y pertenece a la familia Ranidae.

as especies de la familia Ranidae (incluso la rana-toro), se distinguen de las especies de la familia Leptodactylidae (dedos terminados en punta) por presentaren membranas natatorias entre los dedos, (tipo pies-de-pato). La Rana catesbeiana es originaria de América del Norte, pero fue introducida en Brasil por emprendedores que se dieran cuenta de que en esta especie había grandes potencialidades comerciales por las calidades nutritivas y sabor exquisito de su carne.
No hay comentarios:
Publicar un comentario