Esta categoría incluye las especies que han mostrado una fuerte caída de entre un 80% y un 90% de su población en los últimos 10 años o tres generaciones, fluctuaciones, disminución o fragmentación en su rango de distribución geográfica, o una población estimada siempre menor que 250 individuos maduros.[1]
En consecuencia, la categoría denota un riesgo altísimo de extinción, exigiendo importantes medidas de conservación para prevenir la desaparición de la especie en el corto o mediano plazo. En el sistema de categorías de la UICN es el nivel de riesgo inmediatamente superior a en peligro (EN) y antes de ser una extinta en estado silvestre (EW).Algunos sistemas poseen similares categorías, por ejemplo:
- Bajo las clasificaciones de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), las especies en peligro crítico de extinción están protegidas por el Apéndice I, que restringe su comercio solo a casos excepcionales.[4]
- La categoría G1 otorgada por la organización conservacionista NatureServe incluye todas las especies que se encuentran "en peligro crítico" de desaparecer a nivel mundial.[5]
- La categoría "en peligro crítico" del Acta de Protección Medioambiental y Conservación de la Biodiversidad de 1999 de Australia, incluye las especies de ese país que tras ser evaluadas coinciden con criterios similares a estos.[6]
- El criterio "A nivel nacional crítico" (NC) del Sistema de Clasificación de Amenazas de Nueva Zelanda también incluye criterios con especies similares a los de la categoría equivalente de la Lista Roja.[7]
No hay comentarios:
Publicar un comentario